- El encuentro musical reveló la distribución de los artistas que se presentarán el 15 y 16 de marzo. Además, se destacó que los 10 años se celebrarán con una propuesta con más géneros musicales y facilitando la circulación del público entre el Parque Bicentenario y el Teatro Biobío.
Concepción, 21 de febrero de 2025.- Esta mañana, en el Gobierno Regional del Biobío, se dieron a conocer los horarios de presentación de los artistas que serán parte de la décima edición del Festival REC, a realizarse los días 15 y 16 de marzo. En la instancia participaron el gobernador Sergio Giacaman, el director de marketing y contenidos de programación del Teatro Biobío, Manuel Ubilla, y el director del festival, Manuel Lagos, quienes además informaron sobre importantes novedades para esta versión del evento musical gratuito más grande del país.
Entre los anuncios más destacados, se reveló la incorporación de un nuevo gran escenario en la zona de estacionamientos del Teatro Biobío. Si bien en ediciones anteriores se había instalado un escenario en ese sector, en 2025 su estructura será de mayor envergadura en términos de dimensiones, técnica y programación artística. Ubicado de espaldas al Puente Chacabuco, este nuevo espacio permitirá una circulación fluida entre el Parque Bicentenario y el Teatro Biobío, facilitando el tránsito del público.
Con esta nueva adición, el REC, festival impulsado y financiado por el Gobierno Regional, y producido por el Teatro Biobío, contará con tres grandes escenarios al aire libre: los dos escenarios espejo del Parque Bicentenario y el nuevo escenario en la zona Ribera Río Biobío del Teatro Biobío, además del tradicional escenario en el interior del recinto cultural. Este crecimiento permite sumar nuevas propuestas musicales, incluyendo géneros como jazz, boleros y una fuerte presencia del folclore nacional, reafirmando la identidad del REC como un festival familiar, diverso y abierto a un público heterogéneo, consolidando su impacto cultural y su rol como evento emblemático de la región.
Para el gobernador Sergio Giacaman, “es un orgullo para nuestra región tener un evento de esas características, gratuito, y además con el nivel de line up que tiene”. Además agregó que “lo importante es que las personas se informen previamente. El estar haciendo esto con tiempo va a permitir que la ciudadanía se pueda organizar y definir el día que va a asistir”.
En esa línea, Manuel Ubilla, explicó que “todo este rediseño del festival, lo que busca es mejorar la experiencia del público, esperamos que venga más gente, que planifique mejor su estadía en la ciudad de Concepción, pero también en la región del Biobío. Tenemos también apalancada una oferta turística con sectores de hotelería, de restaurantes, de pubs, de locales de música que van a amplificar lo que significa el REC para la ciudad y que no sólo la gente venga a ver un festival de música y a sus artistas favoritos, sino que tenga un disfrute completo en lo que es una ciudad y una región creativa y que a través de este festival lo demostramos ampliamente”.
Por su parte, el consejero y presidente de la comisión de Turismo y Patrimonio del Core Biobío, Larry Sandoval, expresó en cuanto al futuro del festival que posicionar la marca REC es uno de los «lineamientos del Consejo es seguir potenciando este tipo de actividades que ya son parte del patrimonio y del vivir de los penquistas, sobre todo».
Horarios por día
Una de las informaciones más esperadas por el público del REC fue dada a conocer esta mañana también: los horarios por día. En ese contexto, Manuel Lagos, director del festival, comentó: “estamos de dar quizás con la mayor antelación de los últimos años la información al público para que se organice y pueda tener claro saber cuándo van a estar sus artistas favoritos. Esto permite que se preparen con tiempo, que estén informados también de la disposición de los cuatro escenarios. Sabemos que tenemos una programación balanceada y también destacar el trabajo que estamos haciendo para ampliar el metraje y el área experiencia del festival en general”.