- Autoridad participa, junto a una delegación regional, en la 39° edición del Comité de Integración de los Lagos en Neuquén.
Como una forma de estrechar lazos comerciales y buscar nuevas oportunidades para el desarrollo del Biobío, el gobernador Sergio Giacaman es parte una nueva versión del foro de encuentro y colaboración entre regiones fronterizas de Argentina y Chile.
“Estamos desarrollando este encuentro para la concreción asociado a nuestras potencias; Neuquén con lo que es el gas y el petróleo, Río Negro con los alimentos y cómo ellos pueden sacar sus productos desde el Biobío al mundo y también cómo nosotros podemos demandar sus productos para consumo interno”, sostuvo el gobernador durante la primera jornada del Comité de Integración de los Lagos.
La autoridad expresó que se trata de una vitrina de la región en Argentina y de “cómo podemos ofrecerles a ellos madera, productos de la agroindustria u otros, por lo tanto, es una reunión muy fecunda”.
Justamente, junto con el gobernador Giacaman, viajó una delegación compuesta por 30 personas entre consejeros regionales, representantes gremiales, del mundo empresarial, académico y portuario del Biobío. “En esa variedad es en donde queremos venir a buscar oportunidades para poder concretar desarrollo y mejor calidad de vida” para los habitantes de la región.
Para Rolando Figueroa, su par de Neuquén, una de las claves es “utilizar bien la capacidad instalada que ya existente tanto en rutas como en complejos aduaneros como también la infraestructura del gas y del petróleo con los ductos” por parte de la provincia argentina.
“Si tenemos todo esto construido, tenemos que acentuar la posibilidad de vincularnos de la mejor manera para lograr los objetivos que nos hemos planteado”, agregó Figueroa, quien en mayo pasado fue parte de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, organizada por el GORE Biobío.
Durante dos jornadas, los representantes de la delegación trabajarán en mesas para abordar temáticas como el intercambio comercial, pero también el turismo, tránsito de personas y mercaderías y el desarrollo de proyectos en áreas fronterizas. Una forma de “generar un acuerdo en el cual podamos ir funcionando hasta el 2032, tal como dijo el gobernador de Neuquén”, explicó el consejero regional y presidente de la comisión de Fomento y Desarrollo Productivo del CORE, Claudio Lapostol.