- En la Subsecretaría de Prevención del Delito se realizó la primera mesa técnica para dar inicio al proceso de implementación del sistema SITIA en la región.
- De forma paralela, el Consejo Regional aprobó adquisición de camionetas de seguridad pública para el municipio de Concepción.
Como una iniciativa pionera en el país, el Gobierno Regional comenzó la puesta en marcha el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA), convirtiendo así al Biobío en la primera región, fuera de la Metropolitana, en implementar este servicio.
En el marco del convenio firmado en junio por el gobernador Sergio Giacaman con la Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros, los jefes de la división de Infraestructura y Transporte y de la Unidad de Prevención del Delito del GORE, Jaime Aravena y Jorge Albistur, respectivamente, participaron en la primera sesión de la mesa técnica para dar inicio al proceso de instalación del sistema.
“Si bien los gobiernos regionales no tenemos atribuciones directas en materia de seguridad, sí se nos encomiendan responsabilidades en lo que es coordinación, firmas de convenios y del trabajo desde la inversión pública” que se realiza con los municipios y policías, sostuvo Jorge Albistur, quien agregó que tras esta primera mesa comienza un periodo de pruebas de concepto.
En ese sentido, Claudio Rodríguez, jefe de la Unidad de Inteligencia Artificial e Interoperabilidad de Datos de la subsecretaría explicó que lo anterior consistirá en “probar cómo las comunas se van a poder integrar con SITIA, y con eso el Gobierno Regional va tener antecedentes claros de cuál es la tecnología disponible en la región hasta este momento y qué es lo que se requiere para seguir avanzando en este desafío de teleprotección”.
Un desafío en materia de seguridad que ha llevado a los equipos de GORE a visitar distintas comunas con el fin de replicar modelos en el Biobío. “La tarea del gobernador fue clara en que conozcamos las experiencias exitosas en el país, tanto en regiones como en Santiago”, expresó Jaime Aravena y añadió que “estamos buscando la manera de entregar más seguridad y protección a la ciudadanía de la región”.
Alto Hospicio, Iquique, Providencia, Vitacura y Santiago han sido algunas de las comunas ya visitadas. A esto se suman reuniones con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil para saber más sobre el vuelo de drones en materia de seguridad; un recorrido por el Centro de Gestión de las Operaciones de Carabineros y por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, ambos de la región Metropolitana.
Una forma de articular distintos esfuerzos para la instalación, en los próximos meses, de un centro de televigilancia regional articulado con los municipios, policías, servicios de emergencia y el mundo privado. “En la medida que todos se integran, se comparte la información y se comparten las imágenes se pueden tomar mejores decisiones en todos los ámbitos”, afirmó el jefe de la División de Infraestructura y Transporte.
Más seguridad para las comunas del Biobío
Proyecto que avanza en paralelo a la inversión del Gobierno Regional para dotar a las comunas de equipos en materia de seguridad, y es que el Consejo Regional aprobó de manera unánime la adquisición de diez camionetas para el municipio de Concepción por un monto de $500 millones. Vehículos “que serán de uso 24/7 con turnos en diferentes horarios para que se note el rol municipal preventivo”, dijo el alcalde de la comuna, Héctor Muñoz.
Por su parte, el gobernador Sergio Giacaman, fue enfático. “La crisis de seguridad es ahora y como Gobierno Regional hemos dispuesto la aprobación de estos recursos para reforzar la gestión de seguridad para Concepción”.
Iniciativa que se replicará en otras comunas de la región, ya que “la próxima semana llevaremos vehículos para la comuna de Arauco y eso es bajo la convicción que los municipios tienen un rol en seguridad, al igual que el Gobierno Regional”.
Asimismo, el GORE Biobío firmará un convenio con el municipio de Penco para la compra de dos camionetas con implementación de seguridad por un monto de $43 millones.
“En esto no hay color político, es urgente implementar medidas extraordinarias, reforzar con recursos, aumentar las dotaciones, equipamiento y poder hacerse cargo de una problemática que es brutal y ha terminado con la vida de cerca 60 personas en nuestra región. Debemos abordarlo inmediatamente”, concluyó el gobernador.