“Uno acostumbra a tener luz en la noche, cuatro o cinco horas. Esa es la vida del campo”, relató Héctor Lobos, vecino del sector Los Cambuchos, de Lebu, y perteneciente a una de las 108 familias que se verán beneficiadas por un inédito proyecto de electrificación rural.
Se trata de una iniciativa que considera la instalación de 37,54 kms de línea de alta tensión, de los cuales 24 kms son soterrados. Lo anterior, posible gracias a una inversión de $1.499 millones por parte del Gobierno Regional, $70 millones por parte de la empresa y $16 millones por parte de los beneficiarios.
“Es algo que se esperó por más de 60 años. Una lucha tremenda, con hartas dificultades, pero ahora puedo dar gracias, porque el primer grupo de vecinos ya está conectado y eso es un logro”, sostuvo Ruth Quilamán, presidenta de la JJVV Los Cambuchos.
En la misma línea, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, valoró que “en pleno sigo XXI, el sector Los Cambuchos accede a contar con electrificación. Esto es el fruto del trabajo de muchos”.
Asimismo, Marcela Tiznado, alcaldesa de Lebu, aseguró que “es un proyecto muy esperado. Yo estoy muy contenta, comparto la dicha que tienen hoy estas 108 familias”.
Además, la jefa comunal destacó las posibilidades que entregará el servicio. “Va a permitir que puedan generar nuevos emprendimientos, tener espacios para estudiar y hacer cosas tan básicas como mantener medicamentos”, dijo.
Respecto del inédito mecanismo, Fernando Caire, gerente zonal de Frontel Biobío, explicó que “con más de 20 kms de líneas soterradas, permitirá tener una mejor red. El que sean soterradas, permiten una mayor resiliencia, no están a simple vista, conviven de mejor manera con su entorno, vecinos y se evita un montón de problemas”.
Y en el mismo ámbito, Giacaman añadió que “es el primer proyecto de electrificación rural de Chile, que va a tener una importante parte soterrada. Es una innovación que nos va ayudar a poder enfrentar condiciones climáticas extremas”.
Este lunes comenzó la conexión de las primeras viviendas a la línea de alta tensión, concretando un sueño de décadas para los habitantes de los sectores rurales Los Cambuchos, Cupaño, Las Corrientes, Las Raíces, Altilhue, El Tique, Cali, El Rosal bajo, Millaneco Alto, Quinahue, Lemur, La Zanja, Pehuén y Trancalco. Se proyecta que antes que finalice 2025, la totalidad de los beneficiarios contarán con el servicio.
“El Gobierno Regional está para abordar las urgencias de la ciudadanía y me parece que algo básico para acceder a mejor calidad de vida es poder contar con los servicios eléctricos y de agua potable”, sentenció la máxima autoridad regional.