Gobernador y autoridades del Biobío llegan a Santiago para solicitar mayores recursos

DestacadosGORENoticias

El gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, junto a parlamentarios, alcaldes y consejeros regionales de la región llegaron a Santiago para solicitar revertir la propuesta de Presupuesto 2026, que alcanza $117 mil millones para inversión, distante a los $225 mil millones solicitados.

En ese sentido, sostuvieron una primera reunión con la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, para exponerle el malestar y preocupación por los montos asignados.

“La región del Biobío es la segunda con mayor desempleo de Chile y, ante el fracaso del plan de fortalecimiento, que buscaba fortalecer la industria y generar empleo, es necesario que el Gobierno sincere un presupuesto que se pueda hacer cargo de las necesidades que tiene la región”, explicó Giacaman.

En la misma línea, Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui y presidente de la AMRBB, lamentó que “creemos que, si no logramos avanzar en el aumento, nuestra región, nuestras comunas, nuestra gente, se verán muy afectadas”.

En tanto, Marcela Tiznado, alcaldesa de Lebu, argumentó que se necesitan mayores recursos porque “la provincia de Arauco y varias ciudades están con un desempleo desenfrenado. En Lebu estamos con una crisis por la pesca artesanal y lleva más de un año con reuniones con el Gobierno que han sido infructíferas”.

Parlamentarios alineados

La iniciativa del gobernador, de unir al Biobío tras la solicitud de un presupuesto acorde a las necesidades de la región, también sumó el apoyo parlamentario.

La diputada Marlene Pérez advirtió que “no vamos a aprobar la glosa de los Gobiernos Regionales porque es insuficiente. No es antojadizo. Hay grandes necesidades en infraestructura, seguridad, en temas económicos y, además, en desempleo”.

Asimismo, su par, Joanna Pérez, señaló que con la descentralización no se juega y que la región está alineada en la búsqueda de recursos.

“Van a tener una oposición férrea en la región del Biobío. Esto no se trata de colores políticos, se trata de la región, nuestras prioridades y urgencias”, sostuvo.

Posteriormente, la comitiva regional, liderada por el gobernador, se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro.

“Lo veo como un llamado de la ciudadanía, que está viendo que, a través del presupuesto, habrá recortes importantísimos en las comunas que más lo necesitan y en cosas que son indispensables”, manifestó.

Además, planteó que se deben estudiar otras alternativas. “También darle mayor flexibilidad, que los presupuestos que se arrastran sean considerados y no les quiten la plata. Son medidas que, sin incluso poner más dinero, pueden permitir manejar de mejor manera los Gobierno Regionales”, añadió.

Propuesta del GORE Biobío

El Gobierno Regional del Biobío solicitó a la Dipres un presupuesto de $225 mil millones para cumplir con compromisos financieros heredados y dar espacio a nuevas iniciativas.

En ese sentido, un 55% se destinaría al financiamiento de nuevos proyectos, mientras que el 45% a la deuda de arrastre.

Asimismo, la inversión por provincia se planificó en $23 mil millones para Arauco, $37 mil millones para Biobío, $79 mil millones para Concepción y $84 mil millones para iniciativas con alcance regional.

Ante la propuesta del Gobierno, que implica una reducción del 5% respecto de 2025, el gobernador Sergio Giacaman convocó el lunes pasado a todos los alcaldes de la región para actuar en bloque y solicitar mayores recursos, lo que derivó en las reuniones que hoy se ejecutan con autoridades parlamentarias.

“Esperamos que estos espacios permitan avanzar en una propuesta distinta del Ejecutivo para el presupuesto de la región del Biobío”, sentenció Giacaman.

 

Últimas noticias