- El estudio de impacto económico, adjudicado vía licitación por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UdeC, arrojó un balance positivo del evento.
Un retorno de 6,4 veces por peso invertido de rentabilidad, más de 400 mil asistentes y una audiencia global de 18,5 millones de personas son algunas de las conclusiones que entregó el estudio de impacto económico del WRC Rally Biobío 2025.
“Estamos muy contentos, porque tenemos la certeza con este estudio que la rentabilidad del evento es 6,4 veces lo invertido”, valoró el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman.
Por primera vez, el estudio fue encargado mediante licitación pública, la cual se adjudicó la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción.
“Aplicamos encuestas y consideramos, a diferencia de otros estudios, los aportes que hacen los visitantes a la región para hacer un estudio y teniendo en consideración el impacto en el producto interno bruto”, detalló Claudio Paredes, profesor asociado de la facultad.
En la misma línea, el académico explicó que “si sumamos la inversión privada y los aportes que vienen de afuera de la región, casi cuadriplica la inversión inicial, y si añadimos los impactos inducidos, llegamos a los 6,4 veces por peso invertido”.
“Demostramos con datos duros, tangibles y reales, que (el rally) es muy beneficioso para la región del Biobío”, valoró Giacaman.
Tras conocer las cifras, Felipe Horta, productor general del WRC Rally, añadió que “vamos avanzando de manera notable. Esta evaluación económica se hizo pensando en la cantidad de público encuestado con respecto de lo que gastó en la región del Biobío”.
Respecto de los análisis, Maritza San Martín, directora de Sernatur Biobío, afirmó que la instancia, además, sirvió “para hacer la propia evaluación de nuestros empresarios, vecinos y empresas a las que se contrataros servicios, y también para levantar y escuchar sus propuestas”.
A modo de síntesis, la máxima autoridad regional sostuvo que “desde hoy día trabajaremos para la fecha 2026, sumar a los municipios y a todos los actores de la región para sacarle aún mayor provecho”.









