- Durante la actividad, el gobernador Sergio Giacaman hizo un llamado a aprobar el proyecto de ley que entrega mayores atribuciones a los gobiernos regionales en la materia.
Más de 150 personas llegaron hasta el salón Gregorio de la Fuente del GORE Biobío para ser parte del seminario “Rentabilidad Municipal de la Inversión del Gobierno Regional: una mirada integradora en Materias de Seguridad”, actividad que reunió a expositores nacionales e internacionales.
“Lo que buscamos con este seminario es relevar la importancia que tiene para nuestro Gobierno Regional los temas de seguridad”, explicó la máxima autoridad del Biobío, Sergio Giacaman en relación a la iniciativa que convocó a autoridades comunales, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad y consejeros regionales, entre otros.
Durante la instancia, el gobernador hizo un llamado al Senado. “Esperamos que en el Congreso se apruebe pronto la creación de la División de Prevención del Delito en los gobiernos regionales, lo que nos va a facultar para colaborar en la coordinación y financiamiento de infraestructura y equipamiento, que ya hacemos, pero es muy distinto teniendo la atribución que hoy se discute”.
En ese sentido, el alcalde de Hualpén Miguel Rivera, uno de los expositores, coincidió con el gobernador. “No sacamos nada con tener más vehículos, si no tenemos la capacidad de contratar personas que los manejen”, ejemplificó y agregó que “necesitamos ir acorde a lo que la comunidad nos exige, pero también el legislativo tienen que dar la posibilidad de que los municipios puedan desarrollarse”.
Otro de los invitados al seminario fue el consejero de Interior de la Embajada de España en Chile, coronel de la Guardia Civil, Miguel Ángel Aguirre, quien destacó el foco articulador de la actividad. “Es fundamental que todos los recursos sean optimizados al 100% y que se utilicen de la mejor manera posible y eso solo pasa por una coordinación absoluta entre todos los actores relacionados con la seguridad”.
Por su parte, la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, expuso sobre el trabajo en su ciudad. “Es muy importante conocer las prácticas de otras comunas, yo lo hice, visité varios lugares y copié con la realidad local. Es lo que tiene que hacer el gobernador; liderar a un grupo de alcaldes y alcaldesas, porque el delito no tiene fronteras, los delincuentes operan en toda la región”.
Para la prefecta Claudia Chamorro, jefa de la PDI en el Biobío, el seminario “ha sido tremendamente importante, porque marca una tendencia en lo que es la experiencia de otras comunas a nivel país que han sido exitosas y que se pueden replicar como modelos para poner en práctica en la región del Biobío”.
El encargado de cerrar la actividad fue el perro robot “Spot”, quien llegó hasta el salón Gregiorio de la Fuente y guio a los asistentes hasta una muestra de tecnología para la prevención del delito en la Plaza Bicentenario.
Revive el Seminario aquí: https://www.youtube.com/live/A28iApoG6yw