- Plan piloto de transporte busca potenciar terminales de la región como alternativa para el intercambio comercial internacional de la zona centro-sur del país.
El puerto San Vicente Terminal Internacional (SVTI) fue el epicentro de un hito histórico para la región del Biobío, luego de que al lugar llegara la primera carga de salmones desde Los Lagos bajo el transporte bimodal.
Se trata de productos congelados trasladados, en primera instancia, en camión desde Puerto Montt a Frutillar, para luego viajar en tren hasta Talcahuano, donde fueron embarcados para su envío al extranjero.
Un plan piloto de esta modalidad de transporte impulsado por EFE, empresa que pone a disposición a la segunda industria más importante del país sus vías para el traslado de cargas hacia los puertos del Biobío.
Los beneficios de este tipo de desplazamiento fueron destacados por el gerente de EFE Sur, Nelson Hernández. “Las ventajas tienen varias dimensiones, de tipo medioambiental, de seguridad, de tiempo y de la posibilidad de programar los envíos a los puertos”, manifestó y aseguró que “son ventajas tremendamente relevantes para la cadena logística”.
Una iniciativa que sitúa al Biobío como una alternativa para ampliar el intercambio comercial internacional de productos desde y hacia la zona sur del país, una estrategia que se alinea con la Estrategia Regional de Desarrollo del GORE.
“Ahora el desafío es cómo lo hacemos con las regiones del norte”, sostuvo el gobernador Sergio Giacaman, quien agregó “es un sinsentido que Maule y Ñuble saquen sus exportaciones por Valparaíso, así que nuestro trabajo es salir a buscar las cargas de esas regiones”.
Esta primera carga estuvo compuesta por 15 contenedores refrigerados con 30 toneladas de salmón congelado cada uno, cuyo principal destino es Estados Unidos, explicó el gerente general de SVTI, Juan Pablo Santibáñez, y afirmó que “para nosotros es un tremendo orgullo ser parte de este plan piloto”.
Por su parte, Guacolda Vargas, gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano, resaltó que todos los terminales portuarios de la región cuentan con accesibilidad vía ferrocarril, por lo tanto, “no solo los puertos están preparados, sino que también todos los actores logísticos”, para que así otras industrias chilenas opten por el Biobío para exportar sus productos.