Autoridades y organización realizan positivo balance preliminar del WRC Rally Chile Biobío 2025

DestacadosGORENoticias

En el edificio del Gobierno Regional del Biobío, se realizó este lunes un balance preliminar de la realización del WRC Rally Chile Biobío 2025, evento que se disputó en dicha región del 11 al 14 de septiembre, siendo la cuarta vez en la historia que nuestro país recibe una fecha del Campeonato Mundial de Rally (2019, 2023, 2024 y 2025).

Durante el balance, se analizaron puntos como el impacto económico de este evento en la región, el turismo, temas de seguridad, la valoración que las personas realizaron de la actividad y de la competencia misma y su funcionamiento.

“Como Gobernador me siento absolutamente orgulloso de la región que tenemos. El Biobío pudo recibir un evento mundial con estándares mundiales. Quiero agradecer a todas las personas que trabajaron para que esto fuera posible: la producción, los consejeros regionales, los alcaldes, todos. En este caso y por primera vez, la región con sus 33 comunas pudo participar, y es sin duda un aprendizaje que vamos a capturar para el 2026 y vamos a trabajar intensamente para que esto se pueda proyectar para el 2029”, expresó Sergio Giacaman, gobernador de la región del Biobío.

Felipe Horta, productor general del WRC Rally Chile Biobío, destaca la emoción que sintió al haber visto a miles de personas compartiendo estos días en torno al rally. “Es una fiesta maravillosa y estoy tremendamente agradecido de todas las fuerzas vivas que participaron: el Gobierno Regional, sus consejeros y todos lo que hicieron posible esta tremenda fiesta deportiva. Este es un proyecto que se tiene que quedar en nuestro país para siempre, porque le entrega una tremenda reputación a Chile, exhibiendo un evento mundial que se realiza de forma ordenada y cumpliendo a cabalidad los altos estándares establecidos. Parte importante son también las empresas privadas que logran financiar una competencia global, y no puedo dejar de mencionar los mejores caminos del mundo que están en la región y convocan la alegría y pasión de miles de personas”.

Simon Larkin, Director de Eventos del WRC, tomó también la palabra, expresando que “fue una gran semana. No solo es una gran competencia deportiva, sino también un gran evento. Vimos un alto nivel deportivo, incluyendo a Jorge Martínez que tuvo un gran performance representado a Chile y una gran batalla cada día. El clima estuvo estable, lo que permitió grandes tomas de imágenes y la trasmisión mundial del Rally de Chile a más de 150 países, mostrándole al mundo los espectaculares caminos del Biobío”.

“Estamos muy contentos de lo que vivimos. Queremos que Concepción se mantenga como capital regional. Agradecemos la cercanía que tuvimos con la gente. Que se haya realizado la caravana en las 33 comunas, tener el Fan Zone en la Plaza de la Independencia y todas las otras actividades que se realizaron, muy importante para la gente. Nos vamos a planificar desde ya para el 2026 para que se viva de la misma manera y mejor, potenciando a las 33 comunas porque el rally es de nuestra región”, expresó el alcalde de Concepción Héctor Uribe.

La actividad turística es un punto clave a evaluar tras este campeonato mundial, por lo que Directora Regional de Sernatur Biobío, Maritza San Martín, aprovechó la instancia para referirse a este ámbito. “Hubo aproximadamente un 98% de ocupación hotelera, por lo que tenemos una oportunidad de seguir creciendo. Para los operadores fue significativo la llegada de turistas extranjeros que registraron un promedio de 5 noches en el Biobío. Hubo gran presencia también de turistas de América Latina, y tenemos el gran desafío de crecer en Chile, llegando a regiones más lejanas. Los resultados finales de todo el impacto los tendremos en aproximadamente 50 días, pero como siempre, invitamos a las personas a venir al Biobío, a quedarse, recorrer sus caminos y vivir esta maravillosa región”.

La seguridad es sin lugar a duda uno de los aspectos que han permitido que Chile pueda seguir recibiendo el WRC, debido a que los estándares exigidos por los organizadores son rigurosos y decisivos para dar continuidad a esta fecha. Ante ello, el general Jefe de Zona de Carabineros Biobío, Renzo Miccono, enfatizó que “destacaría tres cosas: uno, la organización que tuvimos, que implicó muchas reuniones y una coordinación mayor con la organización. En segundo lugar, quiero destacar al personal de Carabineros que participó muy comprometido cada día con un potente contingente para que resultara todo bien, y en tercer lugar el comportamiento de la gente que hizo caso de todas las indicaciones. Tuvimos unas excepciones, pero muy mínimas, considerando la tremenda complejidad de lo que es un rally mundial”.

Por su parte, la consejera regional y presidenta de la Comisión de Deportes, María Elena Núñez, manifestó: “me siento orgullosa. Viví en primera persona la capacidad de organización, de logística, los caminos impecables, la alegría de las familias unidas por el rally, gente de distintas regiones compartiendo juntas…Estoy feliz y orgullosa de que somos la región capaz de organizar y acoger estos eventos de talla mundial. Seguiremos apoyando el rally e impulsando el sentido de pertenencia de la gente de que el rally es del Biobío.”

Luego de esta épica fecha del WRC Rally Chile Biobío, desde ya comienza la cuenta regresiva para el retorno del Campeonato Mundial, cuya 5ª edición en territorio chileno está programado para los días 10, 11, 12 y 13 de septiembre de 2026.

Últimas noticias