- Además, se destinaron $329 millones para dotar a los municipios de antenas con internet satelital, generadores y equipos de radio, para garantizar su operatividad en emergencias.
Tres importantes iniciativas, vinculadas a la prevención de incendios forestales y fortalecimiento a la respuesta ante emergencias, fueron aprobadas este miércoles por el Consejo Regional del Biobío, que sesionó en Nacimiento, provincia de Biobío.
El gobernador Sergio Giacaman explicó que dichos proyectos se hacen cargo de la vocación forestal de la región, la que nos posiciona como “el pulmón de Chile”.
El primero de ellos tiene que ver con la prevención y mitigación de siniestros, que será ejecutado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) durante dos años y tendrá foco en comunas históricamente afectadas como Los Ángeles, Lebu, Los Álamos, Tomé y Mulchén.
En detalle, se destinarán $3 mil millones para fortalecer la coordinación, mapear, monitorear y alertar sobre condiciones de riesgo, e implementar una campaña de sensibilización con un alcance de 760 mil personas en la región.
“Estamos convencidos que, a través del trabajo de las comunidades, podemos ir bajando la ocurrencia de incendios forestales”, aseguró el director regional de CONAF, Esteban Krause.
Otra iniciativa, por $9 mil 869 millones, está vinculada a la reforestación de áreas quemadas, permitiendo recuperar la capacidad productiva a 450 propietarios de predios pequeños y medianos, fortaleciendo así la economía regional.
Además, considera un aporte biológico y ambiental, contribuyendo a la generación de bienes y servicios de comunidades rurales y a la mitigación del cambio climático.
“Busca hacerse cargo de una realidad que la región sufre hace mucho tiempo. El terrorismo o pirómanos han tacado la región, generando un daño muy fuerte. Lo que busca es poder reforestar y generar un encadenamiento productivo”, detalló Giacaman.
En la misma línea, Cristian Medina, consejero regional de la provincia de Arauco, aseguró que “la reactivación económica requiere que el Estado esté más presente. Permitirá a pequeños propietarios poder replantar, reforestar y generará un movimiento económico importante”.
Asimismo, el alcalde de Nacimiento, Carlos Toloza, recordó que su comuna fue arrasada en un 50% para los incendios del 2023. “Es de suma importancia que se haya aprobado la reforestación. 22 mil hectáreas fueron de pequeños propietarios y estos viene a hacer justicia”, valoró.
Kits de emergencias
Por último, se aprobaron $329 millones para dotar a 32 municipios y a Senapred con kits de emergencias, los que les permitirán mantener sus capacidades operativas en circunstancias adversas, como lo son incendios, sistemas frontales, entre otros.
Cada entidad recibirá antenas de internet satelital Starlink móvil y fija, un generador diésel y ocho radios portátiles de alta frecuencia más una base radial.
“Durante los apagones nos dimos cuenta que los municipios no cuentan con equipamientos mínimos para poder dar respuesta en situaciones de emergencia. Es necesario que puedan contar con energía eléctrica y antenas satelitales para conectarse con los servicios del Estado”, fundamentó la máxima autoridad regional.
Quien también celebró la iniciativa fue el consejero regional de la provincia de Biobío, Roberts Córdova. “Nosotros somos una zona cordillerana y hemos sido muy afectados por apagones, incendios e inundaciones. Esto, sin duda, viene a prevenir, estar alerta y poder ayudar a los sectores rurales, donde hoy cuesta llegar”, dijo.
Durante esta jornada, fueron $13 mil 198 millones aprobados para estas iniciativas, que el Gobierno Regional del Biobío ha impulsado para preparar a la región ante emergencias, poniendo énfasis en la temporada de incendios forestales y proporcionando los recursos necesarios a los diferentes actores de la región.






